rosasrojas
  PREGUNTAS DE ADMISION
 
1.Wari fue una síntesis de las siguientes culturas:

A) Huarpa, Lupaca y Tiahuanaco
B) Paracas, Huarpa y Aymara
C) Lupaca, Huarpa y Aymara
D) Huarpa, Nazca y Tiahuanaco
E) Aymara, Huarpa y Tiahuanaco

RESPUESTA: D

2. Las Nuevas Leyes dictadas por Carlos V en 1542, perjudicaron a los:
 
A) encomenderos
B) intendentes
C) doctrineros
D) corregidores
E) oidores

RESPUESTA: A

3. Los restos de Lauricocha, descubiertos por Augusto Cardich en Huánuco, corresponden

A) al paleolítico superior
B) al paleolítico medio
C) a la barbarie inferior
D) a la barbarie superior
E) a la barbarie media

RESPUESTA: A

4. El imperio Wari fue una sociedad pan-peruana que se caracterizó por

A) difundir la técnica de la cerámica.
B) fomentar el desarrollo urbanístico.
C) culminar la conquista del Chinchaysuyo.
D) impulsar la manufactura de cueros.
E) adorar a deidades nasquenses.

RESPUESTA: B

5. Los dioses de de la cultura Tiahuanaco se caracterizan porque representaban figuras

A) fitomorfas.
B) zoomorfas.
C) antropomorfas.
D) ornitomorfas.
E) ictiomorfas.

RESPUESTA: C

6. Al segundo periodo de Desarrollo Regional corresponden las culturas

A) Mochica y Lupaca.
B) Mochica y Chanca.
C) Chincha y Chimú.
D) Paracas y Aymara.
E) Chanca y Nazca.

RESPUESTA: C

7. En la sociedad Inca, el ayni fue una forma de trabajo que se realizaba en las tierras

A) del Inca.
B) del Estado.
C) de la comunidad.
D) de los curacas.
E) del Sol.

RESPUESTA: C

8. El quinto real fue un impuesto colonial de beneficio para

A) el virrey.
B) la corona española.
C) los caciques.
D) los corregidores.
E) los encomenderos.

RESPUESTA: B

9. En el Perú colonial, el impuesto el cabezón recayó sobre

A) la propiedad rural no explotada.
B) la producción agrícola.
C) la producción vitivinícola.
D) la propiedad urbana no explotada.
E) el comercio del arrieraje.

RESPUESTA: A

10. Los corregimientos en el Virreinato Peruano fueron reemplazados, a fines del siglo XVIII, por

A) los Partidos.
B) las Reales Audiencias.
C) las Intendencias.
D) las Encomiendas.
E) los curatos.

RESPUESTA: C

11. Los interesados en la inmigración asiática al Perú, en el siglo XIX, fueron los

A) hacendados
B) mineros
C) comerciantes
D) consignatarios
E) industriales

RESPUESTA: A

12. Los dos primeros préstamos externos del siglo XX, solicitados por el gobierno peruano, fueron garantizados con las rentas o ingresos

A) de la explotación minera.
B) de la explotación petrolera.
C) de las aduanas.
D) del monopolio de la sal.
E) de la explotación de azúcar y algodón.

RESPUESTA: D

13. La ley de Conscripción Vial decretada durante el Oncenio de Leguía, significó el
A) trabajo en las propiedades de los gamonales.
B) pago de un tributo en especies o dinero.
C) trabajo en las propiedades de las autoridades políticas.
D) trabajo obligatorio en la construcción de caminos.
E) pago de impuestos por uso de los puentes.

RESPUESTA: D

14. Durante el gobierno de las Fuerzas Armadas, entre los años 1968-1975, la dependencia externa se acentuó por la

A) expropiación de las haciendas.
B) formación de las cooperativas agrarias.
C) caida de la producción alimentaria.
D) confiscación de las compañías petroleras.
E) disminución de las exportaciones.

RESPUESTA: E

15. Preside y dirige el Sistema de Defensa Nacional el:

A) Ministro de Defensa
B) Ministro del Interior
C) Presidente de la República
D) Presidente del Consejo de Ministros
E) Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.

RESPUESTA: C

16. Se encarga de preparar y mantener actualizado el Padrón Electoral:

A) RENIEC
B) ONPE
C) JNE
D) INABEC
E) INEI

RESPUESTA: A

17. Es una garantía constitucional que tiene todo ciudadano para defender su derecho a la libertad individual.

A) Acción de cumplimento.
B) Acción de Hábeas Corpus
C) Acción Popular
D) Acción de Hábeas Data
E) Acción de Amparo 

RESPUESTA: B

18. La Oficina Nacional de Procesos Electorales llevará a cabo las elecciones el 9 de Abril del 2006 para elegir:

A) Asamblea Regional, jueces regionales y alcaldes.
B) Presidente de la República, Congreso, Corte Suprema.
C) Presidente de la República, Parlamento Andino, Congreso.
D) Presidente de la República, jueces de Paz, Parlamento Andino.
E) Corte Suprema, Parlamento Andino y jueces de Paz.

RESPUESTA: C

19. Institución social primaria y fundamental que inicia y asegura la socialización de la persona humana: 

A) Estado
B) municipio
C) familia
D) Institución educativa
E) universidad

RESPUESTA: C

20. La defensa judicial de los intereses del está a cargo de:

A) los abogados defensores. 
B) los procuradores públicos.
C) los notarios públicos.
D) el Ministerio de Defensa.
E) el Ministerio de Justicia.

RESPUESTA: B

21. La comunidad y el Estado reconoce instituciones naturales y fundamentales sociedad a:

A) la familia.
B) el hogar de hecho
C) el matrimonio
D) la familia y el matrimonio
E) el servinakuy

RESPUESTA: D

22. Los Derechos de Participación Ciudadana comprende:

A) Los derechos de propiedad, libertad de expresión e igualdad ante la ley.
B) El derecho de elección, revocación o remoción de autoridades, iniciativa legislativa y referéndum.
C) La identidad étnica, cultural y uso del propio idioma. D) La reserva de la convicción política, filosófica y religiosa.
E) El derecho a la herencia, a contratar libremente y al trabajo

RESPUESTA: B

23. Nuestra Constitución Política vigente define a la República del Perú como un Estado: 

A) Neoliberal
B) Socialista
C) Democrático y cristiano
D) Nacionalista y autárquico
E) Democrático, social, independiente y soberano

RESPUESTA: E

24. Los actuales congresistas de la República cobrarán más de S/. 50,000 (Cincuenta mil nuevos soles) por concepto de aguinaldo. Considera usted este hecho:

A) Moral y legal
B) Correcto y moral 
C) Legal pero inmoral
D) Justo y deshonesto
E) Procedente e insensato

RESPUESTA: C

25. El ejercicio de la ciudadanía se suspende por:

A) Haber abandonado el país y estar fugitivo
B) Ser miembro de las FF.AA. y la P.N.P.
C) Estar con detención preventiva
D) Encontrarse con orden de captura
E) Tener sentencia con inhabilitación de los Derechos Políticos

RESPUESTA: E

26. Todos tienen derecho a la salud:

A) Coercitivamente
B) Social e individual
C) Individual y familiar
D) Familiar y social
E) Selectivamente

RESPUESTA: B

27. Para ser inscrito como candidato a representantes ante el Congreso de la República, entre otros requisitos se necesita:

A) Tener poder de decisión política
B) Presentar Hoja de Vida
C) Poseer solvencia económica
D) Desempeñar función pública
E) Ser alto y simpático 

RESPUESTA: B

 28. La descentralización de los poderes del Estado es una aspiración nacional e histórica, que permite:

A) Crear instituciones públicas en todo el país.
B) Transformar la estructura productiva.
C) Crear más universidades.
D) Desconcentrar la función pública.
E) El desarrollo integral, equilibrado y sostenido del país.

RESPUESTA: E

29. Distingue cuál de las garantías constitucionales debe interponer ante el juez, una persona que es detenida sin orden del Juez o de la Policía Nacional:

A) Acción de Hábeas Corpus
B) Acción Popular
C) Acción de Amparo
D) Acción de Hábeas Data
E) Acción de Inconstitucionalidad

RESPUESTA: A

16. Identifique. ¿Qué dependencia del poder judicial está a cargo de ciudadanos instruidos para que administren justicia?

A) Juzgado Penal
B) Juzgado Mixto
C) Juzgado de familia
D) Juzgado de Paz
E) Juzgado de trabajo

RESPUESTA: D

17. Los símbolos de la patria son:

A) Bandera, Escudo, Himno Nacional y Escarapela.
B) Moneda, Escudo Nacional, Himno Nacional.
C) Escarapela, Moneda, Bandera.
D) Bandera, Escudo, Himno Nacional.
E) Estandarte, Escarapela, Moneda.

RESPUESTA: D

18. ¿Qué es la extradición?

A) Es la celebración de un aniversario.
B) Es la parte extra de una edición.
C) Es un país que ayuda a otro país.
D) Es la transferencia de un ciudadano de un país determinado para su juzgamiento. Sólo se concede por el Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema, en cumplimiento de la Ley y de los tratados, y según el principio de reciprocidad.
E) Es la facultad que tienen las personas mayores de 18 años que sean peruanas y que estén debidamente inscritas en el Registro Electoral, para ejercer sus derechos civiles y políticos.

RESPUESTA: D

19. Es el perdón que otorga el Estado y la Sociedad a las personas que han cometido determinados delitos en el campo político:

A) Amnistía
B) Liberalismo
C) Deportación
D) Extinción
E) Absolución

RESPUESTA: A

20. En los Registros de Estado Civil se Inscriben

A) nacimientos, matrimonio, y defunciones.
B) bienes inmuebles de personas naturales.
C) matrimonios, divorcios y bienes.
D) hijos legítimos, ilegítimos y adoptados
E) personas jurídicas y naturales.

RESPUESTA: A

21. Corresponde al Pleno del Congreso designar al:

A) Presidente del Jurado Nacional de Elecciones.
B) Canciller de la República
C) Defensor del Pueblo.
D) Contralor General de la República.
E) Presidente del Banco Central de Reserva.

RESPUESTA: C

22. Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por:

A) El Concejo Nacional de la Magistratura
B) El Ministerio Público
C) El Congreso Nacional de la República
D) La Corte Suprema de Justicia
E) El Concejo de Ministros

RESPUESTA: C

23. El Poder Judicial ejerce sus funciones mediante:

A) las comisarías
B) las prefecturas
C) tribunales y juzgados
D) el Ministerio de Justicia
E) los abogados

RESPUESTA: C

                               
                                                                           
                                         



 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis