rosasrojas
  Literatura
 
1.- Es la facultad humana de comunicación.
A) Lengua
B) Lenguaje
C) El Habla
D) Signo lingüístico
E) Dialéctico.
 
El Lenguaje es el momento en que se emplean las palabras para expresar ideas.
La Lengua es la incorporación de palabras al lenguaje hablado o escrito de un pueblo, una nación o un país.
El Signo lingüístico es la combinación o la asociación de una imagen acústica con un concepto, o sea que une un nombre con una cosa, característica del signo lingüístico, arbitrariedad, inmutabilidad, mutabilidad, lingüística.
El Dialecto es la variedad regional de una lengua. La respuesta correcta es el inciso a.


2.- Son palabras nuevas introducidas en un idioma.

A) Neologismos
B) Barbarismos
C) Siglas
D) Tecnicismos
El Neologismo. A. Neubildung es una palabra de nueva creación., ordinariamente, el neologismo sirve para dar nombre a un objeto o a un concepto nuevos, puede surgir por composición normal o híbrida, derivación, préstamo, metáfora, etc., apelando, por tanto, a elementos significativos ya existentes en la lengua (palabras, afijos, etc.) o en otra lengua. Pero, a veces, el neologismo es totalmente inventado.
Barbarismos es un conjunto de términos y frases mal dichas, escritas o pronunciadas, que parecieran salidas de la dimensión desconocida.
Las Siglas son abreviaturas y terminología empleadas corrientemente.
Tecnicismo, es el conjunto de voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, una ciencia, un oficio..., o cada una de estas voces.
La respuesta correcta es A
 
3.- El acento que se coloca sobre ciertas palabras para distinguirlas de otras de igual escritura se llama:
 
A) Prosódico
B) Enfático
C) ortográfico
D) Diacrítico
 
El acento prosódico es el acento hablado; se denomina acento prosódico a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra denomina sílaba tónica.
El Acento enfático se usa en expresiones interrogativas ¿? o exclamativas ¡!.
El acento ortográfico (tilde) lo usamos para distinguir elementos que tienen una forma semejante pero una función diferente.
El Acento diacrítico se usa para diferenciar palabras que se escriben igual, pero pertenecen a distintas categorías gramaticales y tienen significado distinto.
La respuesta correcta es D.
 
4.- Es un relato breve y artístico de hechos imaginarios:
 
A) Leyenda
B) Cuento
C) Fábula
D) Novelas
 
La leyenda constituye un género narrativo concreto que actualiza o inventa una materia literaria preexistente.
EL Cuento: un relato imaginativo, que se puede transmitir oralmente con facilidad.
La Fábula: es un escrito en verso en el que los protagonistas suelen ser animales que se comportan como seres humanos, cuya finalidad es enseñar algo a quien la lee o escucha.
En la Novela se describen en ellas las cosas relacionándolas, con gran lujo de detalles y comparándolas.
 
La respuesta correcta es B.
 
5.- Son textos informativos:
 
A) Noticias y reportaje
B) Artículos y Revistas
C) Cuento y Novela
D) Crónica y reseña.
 
La Noticia es un relato breve y objetivo de algo que ha sucedido y el reportaje tiene como eje, un hecho noticioso su publicación no puede ser temporal.
El Articulo e s un escrito en el que el articulista interpreta, valora o explica un hecho o una idea actuales según sus convicciones ideológicas.
El Cuento un relato imaginativo, que se puede transmitir oralmente con facilidad y en la Novela se describen las cosas relacionándolas, con gran lujo de detalles y comparándolas.
La crónica nació de la narrativa sobre "los pequeños temas", que bien podían tener muy poco de noticioso, pero sí entretenían, educaban e informaban a la comunidad y la reseña es una presentación oral o escrita de la opinión que se formula de otra pieza escrita, justificándola con hechos e incidentes específicos de la obra en cuestión.
La respuesta correcta es A.
 
6.- Que autor escribió la novela “Los de abajo”.
 
A) Mariano Azuela
B) Miguel de Cervantes Saavedra
C) José Luis Borges
D) Alejandro Dumas
 
Mariano Azuela escribió “Los de Abajo”,
Miguel de Cervantes Saavedra: escribió “El Quijote de la Mancha”.
José Luis Borges: “Hombre de la esquina rosada" y “Alejandro Dumas” Los tres mosqueteros”.
La respuesta correcta es A
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis